El pasado sábado 6 de septiembre, el Gimnasio Moderno de Bogotá se convirtió en epicentro del arte vocal más destacado de Iberoamérica con la quinta entrega de los Premios de la Academia de la Voz A Voz, un evento único organizado por A Voz Academia y el Festival Viva Voz. Esta ceremonia no solo celebró la excelencia técnica en la locución, doblaje y producción sonora, sino que también honró el poder transformador de la voz como herramienta de inclusión, educación y legado cultural.
Con una noche llena de emoción, talento y propósito, los premios reafirmaron su compromiso con la formación, la visibilidad y el reconocimiento de voces emergentes y consolidadas, posicionándose como uno de los galardones más importantes del voice over en español.
Revive aquí la gala
Ganadores profesionales: Lo mejor del Voice Over en español
Tras horas de tensión, suspense y presentaciones emotivas, se revelaron los nombres de los grandes ganadores. Estos son los triunfadores de esta histórica edición:
- Mejor Demo de Voz Comercial (Nivel Profesional): 🏆 Cynthia De Pando
Su demo impresionó por su claridad, versatilidad y potencia persuasiva, consolidándola como referente en el mercado publicitario. - Mejor Demo de Voz de Doblaje (Nivel Profesional): 🏆 Anak Borré
Reconocida por su capacidad actoral y dominio emocional, Anak se impuso con una interpretación magistral que trascendió el texto. - Mejor Voz Internacional en Idioma Extranjero: 🏆 Sixta Morel
Un logro excepcional que demuestra el dominio técnico y cultural de las voces latinas en mercados globales. - Mejor Demo de Voz de Audiolibros (Nivel Profesional): 🏆 Zulma Rivera
Su narrativa envolvente y riqueza tonal marcaron un antes y un después en la categoría. - Mejor Voz Nacional en Doblaje Latino – Colombia (Premio Gustavo Nieto Roa): 🏆 Andrés Chávez
Este premio, instaurado en honor al pionero del doblaje colombiano, reconoce a quienes dan voz con sabor local a personajes internacionales. Andrés fue ovacionado por su legado y consistencia. - Mejor Voz Internacional de Locución Comercial: 🏆 Michael Rojas
Su energía controlada, gancho comercial y precisión técnica lo posicionan como uno de los más solicitados en campañas globales. - Mejor Voz Internacional de Doblaje en Español Latino: 🏆 Daniel Nicolás Vargas
Con una capacidad actoral sobresaliente, Daniel se impuso en una categoría altamente competitiva. - Mejor Voz Internacional de TV Promos e Identificación de Canales: 🏆 Pedro Labattaglia
Su voz distintiva y profesionalismo marcaron la identidad sonora de múltiples cadenas en América Latina. - Mejor Voz Internacional de Narración de Documentales: 🏆 María Hernández
Con un tono grave y envolvente, María demostró que una buena narración convierte cualquier documental en una experiencia inmersiva. - Mejor Voz Internacional de e-Learning Corporativo e Institucional: 🏆 Hayfa Numa
En tiempos donde la educación digital exige claridad y empatía, su voz se convirtió en guía perfecta para aprendizajes efectivos. - Mejor Voz Original Internacional en Caracterización de Animados (No Doblaje): 🏆 Stephanie Preller Haberland
Un reconocimiento a la creatividad pura, donde su habilidad para crear voces únicas para personajes animados impresionó al jurado. - Mejor Producción Sonora de Pieza o Campaña Publicitaria: 🏆 Néstor Lupcke
Tributo a los héroes invisibles del audio: diseñadores de sonido, ingenieros y productores que construyen mundos auditivos completos. - Jingles y/o Doblaje Musical: 🏆 Demian Velazco
Innovador y creativo, su fusión de música y voz abre nuevas fronteras en la publicidad y el entretenimiento. - Mejor Voz Internacional de Podcast: 🏆 Carolina Solano
Con un estilo narrativo envolvente y producción impecable, Carolina representa el futuro del contenido en audio. - Mejor Voz Internacional de Oratoria / Speaker / Presentador: 🏆 Verónica Paris
Reconocida por su carisma, claridad y poder de convocatoria en eventos corporativos y formatos de habla pública. - Mejor Dirección de Actores de Voz (Serie, Película, Campaña): 🏆 Valentina Latyna
Lideró la campaña Café entre mujeres, que aborda la violencia doméstica contra mujeres inmigrantes en Atlanta, siendo aclamada como “la directora de orquesta de las voces”. - Mejor Voz de Audiodescripción: 🏆 Didier Rojas
Un premio simbólico y necesario. Didier fue celebrado por poner voz a las imágenes, haciendo accesible el arte visual a personas con discapacidad visual. - Mejor Voz Internacional Infantil/Juvenil: 🏆 Amanda Cáceres
Su frescura, naturalidad y conexión emocional con el público joven la convirtieron en la ganadora indiscutible.
El futuro ya está aquí: Categorías Estudiantiles
Uno de los momentos más esperados fue el reconocimiento a las nuevas generaciones. Bajo el lema “Estamos al frente del futuro de la industria”, se entregaron los siguientes premios:
- Mejor Interpretación en Doblaje – Book/Demo (Estudiante): 🎓 Helen Pirabán
- Interpretación en Locución Comercial – Book/Demo (Estudiante): 🎓 Mayra Rosa Iglesias
- Mejor Locución de Propuesta Creativa (Manifiesto, Poema, Microcuento): 🎓 Amanda Del Pilar Acosta
Voces aclamadas por su madurez artística, demostrando que la formación en escuelas como A Voz Academia está cultivando un talento de primer nivel.
Reconocimientos especiales: Legado, impacto y transformación
La gala incluyó homenajes institucionales clave para la industria del voice over:
- SOVAS (Society of Voice Arts and Sciences): 🏅 Por 12 años honrando y elevando la voz de la industria a nivel global.
Se rindió homenaje a Joan Baker y Rudy Gaskins, fundadores de SOVAS, cuya labor ha sido fundamental para posicionar al voice over como arte internacional. - RadioPolis: 🏅 Un Legado Vivo: La Historia de la Radio Colombiana.
Galardonada por su contribución histórica, innovación y permanencia en el medio radial. - Alcaldía Municipal de Guatavita: 🏅 Compromiso Cultural en Talento Semilla – Viva Voz 2025.
Reconocida por abrir sus puertas al arte y la palabra, sembrando voces desde zonas rurales y fortaleciendo la cultura local.
Un mensaje final: Unidad, arte y esperanza
Los Premios de la Academia de la Voz A Voz no solo premiaron técnicas, sino valores: pasión, inclusión, innovación y propósito. En un mundo cada vez más visual, esta gala recordó que la voz sigue siendo el instrumento más humano, poderoso y transformador que poseemos.